TOCATELAS: lucha contra el cáncer de mama

Hoy 19 de octubre de 2020 se celebra el DÍA MUNDIAL CONTRA EL CANCER DE MAMA.

Recordemos que cada año se celebra el DÍA INTERNANCIONAL DE CÁNCER DE MAMA porque múltiples organizaciones buscan concienciar al mundo en la importancia que se le debe dar a la investigación y al diagnóstico rápido de esta enfermedad, más aún, porque es el tumor más frecuente en las mujeres del mundo.

SABÍAS QUE EXISTEN MÚLTIPLES TIPOS DE CÁNCER DE MAMA:

CARCINOMA IN SITU se llama a la proliferación de células malignas al interior del conducto mamario.

CARCINOMA INVASIVO O INFILTRANTE son las células malignas que traspasan la frontera natural anatómica del ducto, invadiendo el tejido.

LOS 5 PASOS DE LA AUTOEXPLORACIÓN DE MAMAS:

PASO 1

Párate frente a un espejo con los hombros rectos y los brazos junto a la cadera y mírate las mamas.

Es normal si tus mamas…

  • El tamaño, la forma y el color son normales de tus mamas.
  • Tus mamas están bien formadas y no presentan deformaciones ni inflamaciones visibles.

Pero si notas cualquier alteración, informa a tu médico:

  • Alteración es la formación de hoyuelos, arrugas o bultos en la piel.
  • El cambio de posición de un pezón o pezón invertido (está metido hacia adentro en lugar de sobresalir)
  • El enrojecimiento, dolor, sarpullido o inflamación.

PASO 2

Como segundo paso te sugerimos: levantar los brazos y fijarte si ves las mismas alteraciones.

PASO 3

Párate frente al espejo, fíjate si te sale líquido de uno o ambos pezones (puede ser transparente, lechoso o amarillento, o sangre).

PASO 4

Te recomendamos acostarte y palparte las mamas con las manos invertidas, es decir, la mama izquierda con la mano derecha y viceversa. Procura utilizar un tacto firme y pausado con las yemas de los dedos, manteniendo los dedos rectos y juntos. El movimiento debe ser circular, del tamaño de una moneda aproximadamente.

Revisa la mama completa de arriba a abajo y de lado a lado: desde la clavícula hasta la parte superior del abdomen, y desde la axila hasta el escote.

Sigue algún tipo de patrón para asegurarte de cubrir la mama entera. Puedes empezar con el pezón y avanzar en círculos cada vez mayores hasta llegar al borde exterior de la mama. También puedes mover los dedos verticalmente, hacia arriba y hacia abajo, como si estuvieras cortando el césped. Este movimiento ascendente y descendente suele ser el más utilizado por las mujeres. Asegúrate de palpar todo el tejido mamario, tanto en la parte delantera como en la parte trasera: para palpar la piel y el tejido superficiales, ejerce una leve presión; para llegar al tejido ubicado en la parte media de las mamas, una presión moderada, y para el tejido profundo, una presión firme. Al llegar al tejido profundo, tienes que poder sentir la caja torácica.

PASO 5

Finalmente, pálpate las mamas estando de pie o sentada. Muchas mujeres dicen que la mejor forma de palparse las mamas es cuando la piel se encuentra mojada y resbaladiza, de modo que prefieren realizar este paso en la ducha. Controla la mama completa con los mismos movimientos que se describen en el paso 4.

¿Cómo podemos ayudarte en Borojó del Pacífico con esta enfermedad?

https://www.instagram.com/p/CGiJAr5jFfY/?igshid=1fzr8bywwzskt

#cancerdemama #porellas #cancer #diamundialcontraelcancerdemama #tocatelastetas #tocatelas #cuidate #19deoctubre #pink #pinkday #pinkmode #luchacontraelcancer #savethemama

Carrito de compra